Descripción de la sección

    • Bienvenidos a este espacio donde tendrán avisos y recomendaciones acerca de Protección Civil.

      Te recomendamos revisarlo cada 15 días para enterarte de algo nuevo.

    • Plan Familiar de Protección Civil

      Es el conjunto de acciones para que las familias estén preparadas ante un evento natural o provocado por el hombre (se anexa PDF del documento compartido por Secretaría de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil y el gobierno de la CDMX).

      Consiste en 4 pasos

      1. Identificar riesgos en casa y reducirlos.

           Posibles riesgos: 

      • Instalaciones eléctricas defectuosas o con sobrecarga.
      • Objetos pesados que puedan caer (muebles o libreros sin fijar a la pared).
      • Fugas de agua o gas.
      • Sustancias químicas peligrosas sin etiquetar.

      2. Diseñar rutas de evacuación seguras y puntos de reunión adecuados.

      • Establecer zonas seguras dentro y fuera de casa (debajo o junto de columnas o vigas de carga).
      • Establecer un punto de encuentro para cuando los integrantes de la familia estén en diferentes lugares en la CDMX (punto de encuentro sugerido: la PLSP).
      • Elaborar un croquis de rutas de evacuación y puntos de reunión en casa.

      3. Preparar una mochila de vida (página 41 y 42 del PDF Plan Familiar de Protección Civil).

            Algunos elementos a guardar:

      • Alimentos no perecederos en sobre o lata.
      • Botellas de agua.
      • Botiquín básico de primeros auxilios (página 40 del PDF Plan Familiar de Protección Civil).
      • Mantas térmicas (para cada miembro de la familia)
      • Medicamentos de consumo dependiendo los padecimientos de la familia con copia de la receta de su médico tratante.
      • Dos linternas, radio (puede ser de pilas, dinamo o de emergencia).
      • Silbato.
      • Copia de documentos importantes en bolsas Ziploc.
      • Muda de ropa.
      • Papel higiénico.

      4. Practicar simulacros en casa.

      • Realizar una vez cada tres meses.
      • Participar en los Simulacros Nacionales.


      El Programa Familiar de Protección Civil te ayuda a fomentar la autoprotección y te enseña a actuar antes, durante y después de un evento de posible riesgo.

      Cualquier duda al respecto, los invitamos a contactarnos o llamar al siguiente número


      Enlace al documento:

      PDF del documento compartido por Secretaría de Gestión Integral de Riesgos Protección Civil y el gobierno de la CDMX

    • Recuerda que es importante tener una mochila de vida, es individual, mantenla cerca de las rutas de evacuación. Mochila de vida